Símbolo | Descripción |
 |
Objeto(contorno de un Objeto)
Por ejemplo: - Equipo - Dispositivo - Unidad funcional - Componente - Función
Deben incorporarse al símbolo o situarse en su proximidad otros símbolos o descripciones apropiadas para precisar el tipo de objeto. Si la representación lo exige se puede utilizar un contorno de otra forma
|
 |
Pantalla , Blindaje
Por ejemplo, para reducir la penetración de campos eléctricos o electromagnéticos. El símbolo debe dibujarse con la forma que convenga.
|
 |
Conductor
|
 |
Conductor
Se pueden dar informaciones complementarias. Ejemplo: circuito de corriente trifásica, 380 V, 50 Hz, tres conductores de 120 mm2, con hilo neutro de 70 mm2
|
 |
Conductores(unifilar)
Las dos representaciones son correctas Ejemplo: 3 conductores
|
 |
Conexión flexible
|
 |
Conductor apantallado
|
 |
Cable coaxial
|
 |
Conexión trenzada
Se muestran 3 conexiones
|
 |
Unión
Punto de conexión
|
 |
Terminal
|
 |
Regleta de terminales
Se pueden añadir marcas de terminales
|
 |
Conexión en T
|
 |
Unión doble de conductores
La forma 2 se debe utilizar solamente si es necesario por razones de representación.
|
 |
Caja de empalme, se muestra con tres conductores con T conexiones.
Representación multilineal.
|
 |
Caja de empalme, se muestra con tres conductores con T conexiones.
Representación unifiliar.
|
 |
Corriente continua
|
 |
Corriente alterna
|
 |
Corriente rectificada con componente alterna.
(Si es necesario distinguirla de una corriente rectificada y filtrada)
|
 |
Polaridad positiva
|
 |
Polaridad negativa
|
 |
Neutro
|
 |
Tierra
Se puede dar información adicional sobre el estado de la tierra si su finalidad no es evidente.
|
 |
Masa, Chasis
Se puede omitir completa o parcialmente las rayas si no existe ambigüedad. Si se omiten, la línea de masa debe ser más gruesa.
|
 |
Equipotencialidad
|
 |
Contacto hembra (de una base o de una clavija).Base de enchufe.
En una representación unifilar, el símbolo indica la parte hembra de un conector multicontacto.
|
 |
Contacto macho (de una base o de una clavija).Clavija de enchufe.
En una representación unifilar, el símbolo indica la parte macho de un conector multicontacto.
|
 |
Base y Clavija
|
 |
Base y Clavija multipolares
El símbolo se muestra en una representación multifilar con 3 contactos hembra y 3 contactos macho.
|
 |
Base y Clavija multipolares
El símbolo se muestra en una representación unifilar con 3 contactos hembra y 3 contactos macho.
|
 |
Conector a presión
|
 |
Clavija y conector tipo jack
|
 |
Clavija y conector tipo jack con contactos de ruptura
|
 |
Base con contacto para conductor de protección
|
 |
Toma de corriente múltiple
El símbolo representa 3 contactos hembra con conductor de protección
|
 |
Base de enchufe con interruptor unipolar
|
 |
Base de enchufe (telecomunicaciones). Símbolo general.
Las designaciones se pueden utilizar para distinguir diferentes tipos de tomas:
TP = teléfono FX = telefax M = micrófono FM = modulación de frecuencia TV = televisión TX = telex
= altavoz |
 |
Punto de salida para aparato de iluminación
Símbolo representado con cableado.
|
 |
Lámpara, símbolo general.
|
 |
Luminaria, símbolo general.
Lámpara fluorescente, símbolo general.
|
 |
Luminaria con tres tubos fluorescentes (multifilar)
|
 |
Luminaria con cinco tubos fluorescentes (unifilar)
|
 |
Cebador, Tubo de descarga de gas con Starter térmico para lámpara fluorescente.
|
 |
Resistencia, símbolo general.
|
 |
Fotorresistencia
|
 |
Resistencia variable
|
 |
Resistencia variable de valor preajustado
|
 |
Potenciómetro con contacto móvil
|
 |
Resistencia dependiente de la tensión
|
 |
Elemento calefactor
|
 |
Condensador, símbolo general.
|
 |
Condensador polarizado, condensador electrolítico.
|
 |
Condensador variable
|
 |
Condensador con ajuste predeterminado
|
 |
Bobina, símbolo general, inductancia, arrollamiento o reactancia
|
 |
Bobina con núcleomagnético
|
 |
Bobina con tomas fijas, se muestra una toma intermedia.
|
 |
Interruptor normalmente abierto (NA).
Cualquiera de los dos símbolos es válido.
|
 |
Interruptor normalmente cerrado (NC).
|
 |
Interruptor automático. Símbolo general.
|
 |
Interruptor. Unifilar.
|
 |
Interruptor con luz piloto. Unifilar.
|
 |
Interruptor unipolar con tiempo de conexión limitado. Unifilar.
|
 |
Interruptor graduador. Unifilar.
Regulador de intensidad luminosa.
|
 |
Interruptor bipolar. Unifilar.
|
 |
Conmutador
|
 |
Conmutador unipolar. Unifilar.
Por ejemplo, para los diferentes niveles de iluminación.
|
 |
Interruptor unipolar de dos posiciones. Conmutador de vaivén. Unifilar.
|
 |
Conmutador con posicionamiento intermedio de corte.
|
 |
Conmutador intermedio.Conmutador de cruce. Unifilar.
Diagrama equivalente de circuitos.
|
 |
Pulsador normalmente cerrado
|
 |
Pulsador normalmente abierto
|
 |
Pulsador. Unifilar.
|
 |
Pulsador con lámpara indicadora. Unifilar.
|
 |
Calentador de agua. Símbolo representado con cableado.
|
 |
Ventilador. Símbolo representado con cableado.
|
 |
Cerradura eléctrica
|
 |
Interfono.
Por ejemplo: intercomunicador.
|
 |
Fusible
|
 |
Fusible-Interruptor
|
 |
Pararrayos
|
 |
Interruptor automático diferencial.
Representado por dos polos.
|
 |
Interruptor automático magnetotérmico o guardamotor.
Representado por tres polos.
|
 |
Interruptor automático de máxima intensidad. Interruptor automático magnético.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario